domingo, 24 de noviembre de 2013

¿Qué es la divulgación científica?

Divulgación científica se refiere a un conjunto de actividades para promover y difundir temas relacionados con el área científica, por ejemplo La teoría de la evolución o La teoría de la astronomía. En otras palabras 'divulgación científica' se refiere a la tarea de procesar y difundir el conocimiento científico de un modo que resulte accesible para el público general. Esta actividad puede ser llevada a cabo por científicos o periodistas especializados que tienen grandes conocimientos sobre la temática en cuestión y que ponen sus esfuerzos en hacer llegar la información de manera que resulte comprensible. 

Así mismo podemos encontrar temas de divulgación científica en diversos formatos, ya sea revistas, canales de televisión, libros, e incluso sitios de internet. Entre sus máximos exponentes podemos encontrar a Carl Sagan y a Stephen Hawking. 

Dicho tema ha tenido lugar desde tiempos muy antiguos, una de las primeras obras evocadoras de la divulgación científica en el pasado remoto pueden citarse los Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo (1632), del astrónomo italiano Galileo Galilei, en la que tres personajes dialogan durante cuatro días sobre las visiones aristotélica–ptolomeica y copernicana del Universo.

¿Donde podemos encontrar temas de divulgación científica? 

En televisión, canales como:

Discovery channel
History Channel
NatGeo
Animal Planet
Serie televisiva: Cosmos - Carl Sagan (también disponible en DVD).

Revistas:

Muy interesante
"¿Como ves?"
Revista National Geographic

Libros:

Albert Einstein - Sobre la Teoria de la Relatividad
Hubert Reeves et al - La mas bella historia del mundo
Karl von Frisch - Doce Pequeños Huespedes
Carl Sagan - Cosmos  
Carl Sagan - El Cerebro de Broca
Carl Sagan - El mundo y sus demonios.
Carl Sagan - La busqueda de vida extraterrestre.
Stephen Hawking - Agujeros Negros y Pequeños Universos.
Stephen Hawking - El Universo en una cascara de nuez.
Stephen Hawking - Historia del Tiempo.

Estos son sólo algunos de los formatos en donde podemos encontrar temas de lo ya hablado, pero sin duda existen demasiados medios en donde podemos encontrar. 



sábado, 23 de noviembre de 2013

Nightwish - Walt Whitman

En esta ocasión nos acercaremos a Nightwish y a la relación que su teclista y compositor principal Tuomas Holopainen tiene con el trabajo del escritor estadounidense Walt Whitman. 

Reconocidos por su combinación de voces operísticas femeninas, sinfonías cinemáticas y letras fantásticas, NIGHTWISH es la banda de metal más grande de Finlandia. Con ventas de discos que sobrepasan los siete millones, han lanzado himnos tales como "Nemo", "Sleeping Sun" y "Amaranth", ganado todo un tesoro en premios e incluso han hecho una película. 


Tuomas asegura que su vida dio un giro radical cuando leyó 'Hojas de hierba', principal obra del autor publicada en 1855. Así mismo, fue tanto el impacto que tuvo el poema 'Canto a mí mismo', que generó una canción de trece minutos en el álbum Imaginaerum de la banda, dicha canción que incluye seis minutos de verso hablado. 

"He tratado de contarle a la gente sobre Whitman", dice. "He obsequiado 'Hojas de Hierba' y obtenido respuestas realmente diversas. Algunas personas realmente lo entienden y otras definitivamente no. Él [Whitman] cautivó realmente la esencia de la existencia, la vida, el amor y la belleza como nunca nadie lo había hecho. Es como si el poema hubiera sido escrito para mí personalmente, y desearía que todo el mundo compartiera el sentimiento que tuve". Desde que leyó "Hojas de Hierba" en 2006, Holopainen dice haberse vuelto "una persona mucho más feliz y comprensiva", un regalo por el cual se siente en deuda con Whitman.

"He tratado de contarle a la gente sobre Whitman", dice. "He obsequiado 'Hojas de Hierba' y obtenido respuestas realmente diversas. Algunas personas realmente lo entienden y otras definitivamente no. Él [Whitman] cautivó realmente la esencia de la existencia, la vida, el amor y la belleza como nunca nadie lo había hecho. Es como si el poema hubiera sido escrito para mí personalmente, y desearía que todo el mundo compartiera el sentimiento que tuve". Desde que leyó "Hojas de Hierba" en 2006, Holopainen dice haberse vuelto "una persona mucho más feliz y comprensiva", un regalo por el cual se siente en deuda con Whitman.





Radiohead - Gabriel García Márquez

Esta es otra de esas entradas sobre música que se relaciona con libros. Es una mezcla que me encanta, ya que me gusta tanto la música como la literatura y cuando se unen es como un doble viaje.
En esta ocasión llega el turno de Banana Co. canción escrita por la banda británica de rock alternativo Radiohead, para el álbum The Bends del año 1995. 

La Banana company es una fabrica extranjera que llega a un pequeño pueblo sudamericano llamado Macondo y dicha empresa comienza a meterse con la cultura del lugar y ejercer cierto poder politico. "Oh Banana Co we really love you and need you." (Banana Co.) 
A su vez La Banana Co. representa la United Fruit Company, empresa de origen estado estadounidense, que masacró a varios de sus trabajadores por amotinarse.


El amor en los tiempos del cólera - Gabriel García Márquez

El amor en los tiempos del cólera - Gabriel García Márquez
Quizá sea algo insensato que hoy hable de este libro, puesto que no es ninguna novedad en nuestros tiempos y probablemente muchos de ustedes ya lo hayan leído antes o al menos escuchado hablar de él, pero realmente siento ganas de hacerlo, así que pido disculpas por eso.


[Post Libre de Spoilers]

El amor en los tiempos del cólera es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en 1985. Narra la vida de tres personajes entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la ciudad costera de Cartagena (Colombia) cerca de la comarca del Río Magdalena.


Argumento:


Florentino Ariza, no había dejado de pensar en ella un solo instante después de que Fermina Daza lo rechazó sin apelación después de unos amores largos y contrariados, y habían transcurrido desde entonces cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días.


Opinión:


Primero que nada tengo que admitir que es uno de los libros que más admiro por todo su contenido.

La historia tiene una narración excelente, la cual nos narra cincuenta años de historia, en donde revela los pasos y las vidas de estos divertidos personajes.
El amor en los tiempos del cólera es un libro que te hace aprender y apreciar todos y cada uno de los paisajes de la vida, desde que se es joven y se enamora por primera vez, llegando a la edad adulta, hasta llegar a la tan esperada vejez.
Si lo has leído sabrás de que estoy hablando, y si aún no has tenido la dicha de contemplar dicha obra te aseguro que será de tu agrado. Es una obra que nadie por ningún motivo debería perderse.

Por otra parte, en el caso de la película, me parece que no es mala en si, pero resulta algo difícil poner cincuenta años de historia en dos horas de duración, y como es de esperarse no se logra transmitir todo lo que el libro ofrece, así que no la considero tan necesaria como en otros casos de Libro/película.


Recomendable:

Altamente recomendable - Recomendable - Lo recomiendo muy poco - Nada recomendable.




El niño con el pijama de rayas - John Boyne.

Escrita por el Irlandes John Boyne, la novela El niño con el pijama de rayas, fue un éxito en todos los países en los que se público, ha sido traducida ya a treinta y cuatro idiomas y ha puesto un extraordinario éxito de ventas en diversos países. Fue llevada al cine por Miramax/Disney por la dirección de Mark Herman.




Argumento: 

Estimado lector, estimada lectora: Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata. No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad. El editor.

Opinión: 

El niño con el pijama de rayas es una historia dentro de la literatura contemporánea que nos adentra en el mundo de dos niños muy diferentes, pero que conservan en común la sencillez e inocencia con que se manejan. Desde luego que al abrir el libro ya sabemos de lo que trata, y quizá lo primero que nos venga a la cabeza sea la idea de que dicho material será nada más y nada menos que solo otra historia sobre el holocausto, como muchas otras de las que hemos conocido ya antes. Pero El niño con el pijama de rayas es un libro que merece la oportunidad de ser leído e interpretado. 
Es una historia que me gusta en sus dos formatos, tanto película como libro, incluso podría decir que prefiero la película, pero estaría restando mérito al libro. Si bien la película (dirigida por Mark Herman) no le quita mucho al libro, puesto que es un libro muy corto y sin mucha trama, además esta cuenta con un excelente soundtrack a cargo de James Horner (Titanic, Apolo 13, Avatar) que nos atrapa de principio a fin y que sabe acompañar de una manera muy sensata al filme. 
Incluso es un libro que se recomienda mucho a principiantes, por su sencillez y simpleza, que claro esto no impide que sea una gran aventura. 

Recomendable:

Altamente recomendable - Recomendable - Poco recomendable - Nada recomendable. 




lunes, 18 de noviembre de 2013

Florence + the machine - Virginia Woolf (Never Let Me Go).

Quizá ahora se pregunte el por qué de esta entrada, o qué relación existe entre la banda británica Florence + the machine y la escritora de la misma nacionalidad Virginia Woolf, así que los invito a leer lo siguiente.

La canción Never Let Me Go que aparece en el álbum Ceremonials como tercer sencillo de la banda británica, narra acerca del suicidio de la escritora Virginia Woolf, quien al estar bajo una depresión decidió poner rocas en su ropa para después entregarse a los brazos del océano y finalmente morir ahogada. Según asegura Welch (vocalista) que al escuchar la historia de dicha escritora quedó altamente conmovida, que incluso cuando iba a piscinas jugaba a hundirse para tratar de averiguar lo que esto significaba. 


Existen pocas cosas en la vida que puedan iluminar algo tan profundamente oscuro como la elección de la muerte, acaso la poesía y la música lo consiguen. Never Let Me Go brilla, sin más.

Es un lago de aguas mansas con un deslumbrante satín de luna que de pronto desemboca en una catarata profunda e inevitable, eterna. Pero es la voz de Florence la que, cual maravillosa y abrumadora sirena, nos guía a esa cama submarina, donde descansarán, por fin, nuestras pecadoras mentes.

Es casi una paradoja que una historia tan triste nos genere esa sensación fresca de la que habla Gigi. La contradicción de dejarse ir y pedirle a alguien más que no nos suelte; esa inverosímil sensación de que todo estará bien finalmente.


Así que sin más preámbulos te invito a que escuches y disfrutes por ti mismo de esta maravillosa pieza en donde la música y la poesía viajan juntas para crear una atmósfera única. 




Link para escuchar la canción:

domingo, 17 de noviembre de 2013

Un libro, una oportunidad.

Un libro es una oportunidad, al abrir un libro estás expuesto a un sin fin de cosas (en su mayoría buenas). Así que dejaré a un lado la charlatanería para invitarte a vivir una oportunidad única. 

Una oportunidad para conocer: Un libro, así como otras artes (música, cine, pintura, etc) te invita a conocer las mentes, trabajos, y formas de pensar de otros individuos. Todos estamos formados por cosas diferentes, culturas, formas, colores, ideas, mañas, costumbres, y un montón de cosas inmensas. Así que date la oportunidad de conocer mentes muy diferentes a la tuya.


Una oportunidad para crear: Un libro te invita a que seas el director de tu propia película, ya que mientras el libro te relata y cuenta cosas, tu las creas en tu cabeza, a tu estilo, o como te gustaría que fuera. Lo mismo con los personajes, tienes la oportunidad de ir conociéndolos, de asimilarlos a tu manera, e incluso relacionarlos entre ellos.


Una oportunidad para vivir: En muchas ocasiones nos mostramos aburridos o insatisfechos con la cotidianidad, el mundo real, personas reales, y todo marcha tan monótono. Y lo único que nos queda por hacer es darle cierto color a nuestro mundo. Por lo tanto te invito a que dejes entrar la magia de un libro a tu mundo, esto te ayudará a escapar por un momento.


Una oportunidad para aprender: No todo en la vida son novelas o ciencia ficción. No estaría mal leer de vez en cuando algo de psicología, historia, filosofía, ciencia, entre otras cosas.


Una oportunidad para escoger: La literatura es inmensa. Una ventaja de esto es que tienes la oportunidad de escoger y ser selectivo, no dejes que nadie te imponga o te diga qué leer, ni te conformes tan solo con los libros que están de moda. No te bases en criticas, si a alguien no le gustó algo puede que a ti sí, no a todos tiene por qué gustarnos lo mismo. Tampoco te estanques o te limites a una sola cosa, intenta darle oportunidad a todo (ya sea a la poesía, ensayo literario, o a todo lo que se te ocurra). Si eres nuevo en esto, con el tiempo irás refinando tus gustos, el chiste es que no te limites.


Un libro es una maquina para la interpretación, la mente y la imaginación son el motor para hacer funcionar dicha maquina. Tú sabes como trabajas lo que lees, pues tienes la libertad de pensar por ti mismo, y por otra parte, todos percibimos de una manera diferente, lo que para unos significa una cosa para otros tiene otro resultado. Lo esencial es que no dejes de imaginar y crear.


¿Y tú, conoces otra oportunidad? Compártela. 






Hola, soy nuevo aquí.

Debo estar muy loco para ser nuevo.